¿Quienes podrán circular y quienes no, el día sin carro y sin moto?
Según lo establecido para el día 1 de febrero, cuando se desarrollará una nueva jornada del día sin carro, donde se busca la promoción de métodos alternativos de transporte, se confirman algunas excepciones mientras que otros deben abstenerse de usar su transporte personal. Aquí la lista:
Pueden circular
Transporte público
Vehículos conducidos por personas en discapacidad o para su transporte, en cualquier caso, la persona en discapacidad debe encontrarse dentro del vehículo
Transporte escolar
Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
Vehículos destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas
Vehículos de emergencia.
Vehículos destinados al control del tráfico, incluyendo motocicletas y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
Caravana presidencial.
Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
Vehículos de servicio diplomático o consular.
Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
Carrozas fúnebres.
Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
Control de emisiones y vertimientos, incluyendo motocicletas.
Vehículos de transporte de valores.
No pueden circular:
Carros y motos particulares
Vehículos y motos de las escuelas de conducción
Vehículos con permiso de pico y placa solidario
Vehículos particulares de medios de comunicación
Vehículos híbridos
Vehículos dedicados a gas
Taxis con pico y placa (placas terminadas en 7 y 8)
Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020): Vehículos de año modelo superior a 20 años en toda la ciudad. Horario: Entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.
Control en vía
Durante la jornada, se contará con 1.140 unidades de tránsito en vía y guías apoyando la regulación de la movilidad, y 14 de puestos de control. La sanción por el incumplimiento de la medida está estipulada en el Código Nacional de Tránsito en la infracción C.14 y para este año es de $572.514, además de que el vehículo o moto será inmovilizado.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente tendrá microsensores, puntos de control a fuentes móviles y una patrulla CazaChimeneas para validar los niveles de emisión de los carros autorizados para circular. Adicionalmente, está la Red de Monitoreo de Ruido que estará tomando muestras para identificar los indicadores acústicos y así tener un seguimiento del ruido ambiental.
Es de recordar que la jornada se realiza de acuerdo a la consulta popular que se realizó en octubre del año 2000, en la que los ciudadanos votaron sí al Día sin Carro.
Entradas recientes
Ver todoEn un desafortunado accidente un hombre que transitaba en su motocicleta, pierde el control de su vehículo y choca estrepitosamente...
Comentários