Alarmantes cifras de violencia en Bogotá en 2024
Bogotá cerró 2024 como el año más violento desde 2016, durante la alcaldía de Peñalosa. Homicidios aumentaron
11.9 % y hay alarmantes cifras en extorsión y violencia intrafamiliar.
El 2024 cerró como el año más violento para Bogotá en los últimos ocho años, con un aumento alarmante en los homicidios y otros delitos de alto impacto.
Según el programa Bogotá Cómo Vamos, el homicidio incrementó en un 11.9 % respecto a 2023, alcanzando una tasa de 15 homicidios por cada 100.000 habitantes. Este aumento refleja un grave retroceso frente a los avances logrados en años anteriores, donde se había alcanzado una de las tasas más bajas de homicidios en décadas (12,9 en 2022).
En total, 1.200 personas perdieron la vida debido a la violencia homicida en la capital, cifra que pone en jaque las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, que buscan reducir la tasa de homicidios a 8.0 para 2027. “Con los resultados de este primer año, hacemos un llamado a la administración distrital para que mejore los indicadores y garantice la seguridad de los ciudadanos”, instó el programa.
Además de los homicidios, delitos como la extorsión y la violencia intrafamiliar mostraron crecimientos preocupantes. La extorsión, con 2.497 casos reportados, aumentó un 70.4 % respecto al año anterior, consolidándose como uno de los delitos más críticos del año. Igualmente, los casos de violencia sexual crecieron un 34 %, con un aumento del 49 % en los casos donde las víctimas fueron menores de edad.
La violencia intrafamiliar también registró cifras alarmantes: 42.372 casos en 2024, un incremento del 15.93 % frente a 2023. Este fenómeno afecta especialmente a mujeres y niños, quienes enfrentan mayores riesgos en sus propios hogares.
La administración de Carlos Fernando Galán ha enfrentado fuertes críticas debido al deterioro en los indicadores de seguridad. La concejala Ana Teresa Bernal expresó en sus redes sociales: “Bogotá no camina segura. Las familias están devastadas por la creciente violencia, y la ciudad se siente cada vez más insegura”.
Por su parte, el programa Bogotá Cómo Vamos enfatizó que la reducción del homicidio requerirá esfuerzos significativos para cumplir las metas del cuatrienio, incluyendo una disminución drástica en los índices de violencia en un período relativamente corto.
Fuente: RTVC Noticias
Entradas recientes
Ver todoEn un desafortunado accidente un hombre que transitaba en su motocicleta, pierde el control de su vehículo y choca estrepitosamente...
コメント